Un blog

domingo, 23 de junio de 2019

Los textos recreativos

Son prototipos textuales que utilizan la creatividad del autor para desarrollar o provocar la imaginación.

Tipos

Populares

Refran

Son enunciados breves que transmiten una enseñanza, son el resultado de la experiencia. Son esas frase pequeñas que te decía tu abuelo <3
Chiste

Los chistes están en el campo de la ficción y tienen una intención cómica, de hacete reír hasta que ya no puedas más.
La intención como dije antes es provocar la risa al receptor por medio de una historia simple y sorpresivo.
Incluso ahora los memes se coincidieran textos recreativos y son de carácter referencia, eso quiere decir que tienes que conose el origen de la imagen para conocerlos. :v







Cancion

Son un conjunto de sonidos y palabras que transmiten sentimientos o vivencias. Tienen forma de verso tomado, usan un estribillo, que es un verso que se repite. Si hablamos de la parte musical requeriría ritmo, armonía y melodia.
Generalmente se suelen leer así, no en todos los casos:






Adivinanza:
Se tratan de textos cortos que contienen asertijos.

Histirieta:
Su función es emotiva y usan un lenguaje connotativo para relatar hechos ficticios a través de dibujos. Suelen ser dramáticos, humorísticos etc.


Literarios


  • Dramaticos: muestran un conflicto entre 2 o más personajes. Muestran el diálogo como principal el diálogo. 
  • Liricos: muestran sentimientos por medio de un personaje. Encontramos himnos, odas entre otras. 


a la/s junio 23, 2019 2 comentarios:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Los textos orales

Espocicion oral

Se define como la presentación de un tema de interés general que requiere elementos como el manejo de la voz, el dominio escénico y el material. 

Elementos de la exposición oral

El manejo de la voz: enviar con claridad un mensaje oral atravez del volumen y el tono de voz. 

Diccion: debemos de enunciar las palabras con claridad y exactitud. 

Dominio escénico: debes de controlar tus emociones mientras expones, en cualquier tipo de exposición no debes de improvisar. 

La mesa redonda

Es una discusión oral sobre un tema  de relevancia en la que los participantes se encuentran en una igualdad absoluta. Sus intervenciones son respetadas y escuchadas y, al final, el moderador presenta preguntas ypara propiciar la convergencia, lo cual facilita la reflexión del público. 

La intención comunicativa de estos es informar., por lo cual a pesar de que haya una discusión a fondo, no hay una necesidad de competir con argumentos. 



Foro

Son discusiones o diálogos cuya finalidad es la reflexión sobre las opiniones de los participantes en un ambiente de orden y moderación.


Debate

Es una discusión entre dos personas o más que defienden una postura a favor o en contra de un tema. Se requiere la participación de un moderador que designe los turnos  y el tiempo de cada participante.
Su intención es la persuasión al público. 


a la/s junio 23, 2019 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
El ensayo
Es un texto argumentativo que se podría definir como "una obra en prosa, de factura libre, acerca de un tema que no se llega agotar" en contexto, un ensayo es una obra en prosa que puede tratarse de cualquier tema, eso ya se podría decir que depende de un criterio estético.
¿Qué es lo que lo caracteriza?
Su persuasión, la manera en que puede atrapar a un público, la defensa de las ideas del autor, la libertad de redacción del ensayo, entre otras más generales como la cohecion, coherencia etc. 

Clasificacion
Filosofico
Estos se caracterizan po tener un "foco de interés"  eso quiere decir que un ensayo filosófico exigirá a su autor a una investigación documental, en la que no sólo se pongan conceptos generales, sino también mostrará ideas desde una nueva perspectiva.

Literario
Se llaman así por la función poética que emplean que se despliega en las líneas, mantiene el punto de vista subjetivo y se apoyan de figuras retóricas y marcadores discursivos propios de la literatura, eso los hace muy atractivos. 

Cientifico
Estos son muy frecuentes en los ámbitos académicos, pues permiten demostrar un punto de vista personal e incluso pueden ser una defensa de una teoría novedosa. Los tecnicismos abundan, pero no encriptan la información, pero exijen que el lector conozca algo el tema. 

Metodologia
El objetivo de esta es la fiabilidad al trabajo científico. 
La secuencia que sigue es muy sencilla seleccionas el tema, lo delimitas, la recopila, y escribes :3.

La estructura
Suele ser título, introducción, desarrollo, conclusión y referencias en ese orden. 

a la/s junio 23, 2019 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest


  • Textos persuasivos


Los textos persuasivos tienen un propósito… influir en una persona. Debe utilizar 2 funciones de lenguaje para que cumplan su propósito, la apelativa y la retórica, juntas crean que el texto sea poderoso y convincente a la vez. Son tan poderosos que se han utilizado para independizar un país, que es en el caso de Miguel Hidalgo y Costilla.
La persuasión es un elemento clave para los textos persuasivos, como su nombre lo indica, si no puedes convencer a alguien, fracasaste como ser vivo.
Intención comunicativa
Todo mensaje tiene una intención comunicativa, es decir, un objetivo para que el receptor pueda entenderlo. En el caso de los textos persuasivos, tiene como intención comunicativa influir al receptor.
Los factores del proceso que interviene en el mensaje son:
·        Emisor: es quien da el mensaje, su intención es comunicar algo con el receptor.
·        Receptor: es quien recibe el mensaje y toma la decisión de sobre lo que le solicita el emisor, solo tiene dos decisiones o tomarla o rechazarla.
·        Mensaje: es lo que se quiere dar a entender, es lo que le envía el emisor al receptor.
Estructura externa
Presentación
Tienen muchas maneras de presentarse cuales dependen de los medios de comunicación como el internet o el periódico. Se relacionan con las políticas de comunicación o mercadotecnia como un anuncio publicitario.
Organización textual
 Como aparecerá el texto de estos anuncios en párrafos pliegos en planas o páginas, dependiendo de lo que se va a transmitir a las personas es como debes de poner el texto para no perder la atención. Siguen con el ejemplo del anuncio publicitario, si lo transmitimos en radio, la voz debe de ser agradable para el oído, clara y que tenga una buena gesticulación y manejo de la voz, y deberá de reducir la información lo más clara y precisa posible, en conclusión, debes de ir mucho al grano.
Elementos paralingüísticos
Conforman todo el texto y hacen que se vean originales. Pueden ser verbales (oraciones, frases o párrafos) o no verbales (imágenes, fotografías, etc.)

Clasificacion

Anuncio publicotario
Estos son creados para venderte un producto o un mensaje. Estos te quieren cautivar para una compra. 

Artículo de opinion
Estos expresan el punto de vista de un periodista especializado en cierta área en la que este capacitado. Estos influyen en los lectora para que puedan ver una percepcion sobre cualquier tema. 


Caricatura politica
Es una representación gráfica de un hecho socia, desde se postura con humor y sátira, hasta un punto, utiliza el sarcasmo. 




a la/s junio 23, 2019 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 6 de junio de 2019

Ir al contenido


La magia de los textos funcionales

Textos funcionales

En nuestra vida cotidiana tenemos presentes demasiados tipos de textos que de seguro no sabías que existían. En este caso hablaremos de los textos funcionales.
Los textos funcionales tienen como características:
  • Se utilizan todos en nuestra vida cotidiana, ya sea en al ámbito laboral, social o académico.
  • Sirven para exponer información precisa al receptor.
  • Utiliza las funciones de lenguaje referencial y apelativa.
Los textos funcionales nos permiten compartir información con nuestros receptores en formas preestablecidas cuando usamos la funciones referencial y apelativa.

Clasificación de los textos funcionales

Los textos funcionales se clasifican en:
  • Textos escolares: estos se comprenden diversos tipos de organizadores gráficos como el cuadro sinóptico.
  • Textos personales: se componen de textos que contienen información de cualquier persona para un fin en específico, como el currículum vitae.
  • Textos laborales y sociales: se centran en el beneficio de una sociedad para un fin común, así como realizar actividades de tipo laborales, como un blog.
Algunos textos funcionales se estructuran gracias a la función referencial, la cual permite que el mensaje se construya a partir del conocimiento precio del receptor.
Un ejemplo de ello es cuando creamos un mapa conceptual sin jerarquizar los conceptos, el texto no cumple su función referencial, pues al final del semestre no nos ayudará como un buen material de estudio. Por eso debemos reconocer la utilidad de dicha función y aplicarla en la redacción.
Del a misma manera, los textos personales pueden cumplir la función apelativa cuando buscan una respuesta de los receptores o causar impacto con sus mensajes. Los textos más simples en su categoría son los recados. En ellos se deja un pequeño mensaje, pero ese mensaje debe de ser claro, el cual tiene como objetivo obtener una reacción en el destinatario.

Ejemplos de los textos funcionales

Personales

Currículum vitae

El currículum vitae (cv), es un texto personal con formato estándar. Contiene la información de una persona y habitualmente sirve como un medio de presentación para conseguir un empleo, una beca o alguna otra cosa que requiera tu evaluación previa a la entrevista de un aspirante, o bien para ser colocado en la base de datos de alguna institución.
El cv es un documento con diferentes estilos de presentación, sin embargo debe de presentar las siguientes características:
  • Datos personales: como tú nombre completo, edad, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, domicilio teléfono o correo electrónico.
  • Objetivo: en este apartado se redacta el motivo por el cual se va a realizar el currículum vitae.
  • Formación académica: Estudio de nivel media superior, posgrado etc.
  • Formación complementaria: diplomados, estudios de nivel técnico.
  • Logros: alguna cosas que has logrado en tu vida.
  • Conocimientos: lenguas, programas informáticos, aficiones y valores.
Un cv tiene como característica principal que tiene como extensión máxima de una hoja para no perder toda la atención del espectador. También tiene como característica principal que utiliza la función apelativa y referencial.
Como último dato, actualmente existen páginas, como Linkedin, donde registras tu currículum para acceder a redes de empresa y equipos de trabajo.

Ejemplo del Currículum vitae

Correo electrónico.

Es una herramienta que la gente utiliza para comunicarse por el medio del internet. Alguna de sus características es que es gratuito, se puede hacer y enviar a cualquier parte.
Tiene muchos servidores para escojer como Hotmail, Gmail, Yahoo, etc. Está es una herramienta muy importante y muy conocida, aunque esta perdiendo su frecuencia de uso por la gran audiencia que existe actualmente por las redes sociales.
Es muy sencilla de hace y lleva casi las mismas características de la carta personal.
El correo electrónico, a su paso ha sustituido la carta como la conocemos, aunque, el correo electrónico, está siendo sustituido por las redes sociales.

Ejemplos del correo electrónico

Laborales y sociales

Carta petición

Es un texto laboral y/o social utilizado la mayoría de las veces para solicitar una beca, ingreso a posgrados o algún apoyo a la institución u organización.
En este tipo de textos la función apelativa es predominante, pues su objetivo es convencer al destinatario quien la evaluará para tomar una decisión. La redacción debe de cumplir con las propiedades como coherencia , cohesión y claridad.
Las partes que debe tener una carta petición es:
  • Nombre del emisor
  • CURP del emisor
  • Teléfono del emisor
  • Entidad federativa
  • Domicilio completo
  • Fecha completa
  • Motivos de la solicitud que se está haciendo
  • Despedida
  • Nombre y firma del del emisor
Estos tipos de textos deben de tener un lenguaje formal pero amigable, para llamar la atención del destinatario.

Ejemplo de carta petición

Oficio

El oficio es un documento de carácter administrativo utilizado en las instituciones, empresas grandes u organizaciones, que sirven para comunicar lineamientos, invitaciones, felicitaciones, consultas o respuestas.
Debes de emplear un lenguaje formal y ser claro al redactar este documento,y a que utiliza la función apelativa.
Elementos del oficio:
  • Membrete
  • Asunto
  • Lugar y fecha
  • Destinatario
  • Lo que le dirige o el cuerpo
  • Despedida
  • Firma
  • Cargo y sello
  • Posfirmas
  • Iniciales

Ejemplo del oficio

Carta poder

Es un documento legal que otorga facultades a una persona para tomar decisiones legales por otra; es decir, por ejemplo, si algunos de los familiares no puede estar presente en la venta de un inmueble de su propiedad, podría llenar y firmar una carta poder
Este documento debes estar acompañado de una copia y una identificación reciente con fotografía.
Está amparado por el Código Civil Federal en sus artículos 2551 y 2555. En ellos se disputa que toda carta poder debe tener la firma de dos testigos, así como de la persona que estará ausente sobre el trámite o negocio, y el encargado de sustituirla. Sin embargo, si en el negocio o trámites existe dinero de por medio, las firmas deben ser ratificadas por un notario.
La carta poder debe ser especificada para evitar el abuso de confianza. Generalmente la utilizan abogados y contadores públicos para realizar trámites a sus clientes.
Una carta poder debe de llevar:
  • Fecha
  • “Presente”
  • El otorgado
  • Firmas
  • Testigos
  • Domicilios
  • Asunto
  • Nombre del otorgante y del otorgado.

Ejemplo de Carta poder

Solicitud de empleo

Es un documento cuyo formato que se ha estandarizado. Este texto apareció a mediados del siglo XX.
Se usa para reclutar, es decir, para elegir al personal que una empresa u organización contratará.
La solicitud de empleo le permite al personal de recursos humanos revisar posteriormente los datos de algún aspirante.
Se debe de llenar por ambos lados, se coloca una foto reciente. No debe de tener ningún tachón o borrón porque transmite signos de descuidos.
Debe de llevar:
  • Buena ortografía
  • CURP
  • Fecha
  • Nombre completo
  • Estados de salud
  • Escolaridad
  • Código postal
  • Fecha de nacimiento
  • Estado civil
  • Entró otros
Estos archivos se almacenan dentro de la empresa luego de la contratación y se corrobora sus datos que contiene por medio del cotejo.

Ejemplo de solicitud de empleo
Ejemplo de solicitud de empleo

Blog

Es una bitácora web de carácter personal que sirve para la comunicación entre cibernautas interesados en el tema que se aborda y el estilo persona del bloguero. El texto es publicado en entradas que se muestran en orden cronológico inverso.
Un blog se define como “sitio web” que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos en su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
La estructura externa es:
  • URL
  • Título
  • Descripción
  • Entradas o historia
  • Anuncios (opcionales)
  • Acerca de
  • Blogroll
  • Publicado por
  • Etiquetas
La estructura interna es:
  • Entradas
  • Comentarios

Ejemplo de blog

Escolares

Cuadro sinóptico

Son esquemas en la que la información se organiza de manera jerárquica o complementaria; su elaboración requiere la identificación de las ideas centrales y secundarias o complementarias de un texto.
Se construyen a partir de palabras y pequeñas oraciones que explican sintéticamente los detalles de los conceptos que abordan y une con llaves.
Pasos para realizar un cuadro sinóptico:
  • Se debe de leer y comprender el material de objeto de estudio que se va a realizar, y conocerlo de manera general
  • Se deben identificar las ideas principales o centrales del texto y se deben de eliminar las redundancia
  • Sustituir un grupo de conceptos. Debe de describirse de manera general o global
  • Identificar la idea central, es la más importante ya que guía el cuadro sinóptico
  • Relacionar los elementos principales del texto de manera en que se puedan organizar
  • Categorizar los ideas principales
  • Agregar las ideas complementarias
  • Agrega detalles en las ideas complementarias

Ejemplo del cuadro sinóptico

Mapa conceptual

Se define como una herramienta pedagógica que permite al alumno recuperar sus conocimientos previos y cohesionarlos como los nuevos.
Se componen de conceptos, ligas, palabras o frases de enlace. Es un intercambio de ideas y el concesionario hacerca de la jerarquización de la información que se integrará en el mapa conceptual.
Para crear un mapa conceptual:
  • Elabora una pregunta o enfoque que permita identificar los conceptos relevantes, pueden ser conocimientos previos
  • Se subrayan conceptos en el texto, y se añaden los conceptos personales sobre el tema
  • Ordenar la lista de conceptos elegidos en niveles de importancia de forma descendente, no deben de ser más de seis conceptos secundarios y más de cinco palabras
  • Trazar líneas y palabras de unión entre los conceptos. Debes de usar conectores, la mejor forma es construir una Horacio simple en cada cadena de conceptos
  • Algún significado que vuelva a conectar todos a la mayoría de los conceptos generales

Ejemplo de mapa conceptual

Mapa mental

Son una técnica creativa de aprender propuesta en la década de los 70’s por Tony Buzan, psicólogo inglés experto en el funcionamiento del funcionamiento cerebral y la memoria.
Es un organizador gráfico a partir de ramificaciones que provienen de una idea o concepto central
Como hacer un mapa mental:
  • Define todo los subtemas dependiendo de la idea central
  • Define o ubica tu idea central
  • Desglose todos los subtemas
  • Utiliza diferentes tipos de colores ordena por las manecillas del reloj
  • Debe de tener imágenes

Ejemplo de mapa mental

Anuncios
En ocasiones, es posible que tus visitantes vean un anuncio aquí,
así como un banner sobre privacidad y cookies en la parte inferior de la página.
Para esconder estos anuncios completamente, mejora tu plan con una de nuestras versiones de pago.
MEJORAR AHORA IGNORAR MENSAJE

COMPÁRTELO:

  • Publica Esto
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+ has shut down
Publicado el14 marzo, 2019Autordixag Editar

Responder

Conectado como dixag. ¿Quieres salir?
 

Navegador de artículos

ANTERIOREntrada anterior:Primera entrada del blog
a la/s junio 06, 2019 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Los textos recreativos Son prototipos textuales que utilizan la creatividad del autor para desarrollar o provocar la imaginación. Tipos ...

  • (sin título)
    Textos persuasivos Los textos persuasivos tienen un propósito… influir en una persona. Debe utilizar 2 funciones de lengu...

Buscar este blog

  • Página Principal

Colaboradores

  • Fati030530
  • Un blog

Denunciar abuso

Archivo del Blog

  • ▼  2019 (5)
    • ▼  junio (5)
      • Los textos recreativos Son prototipos textuales q...
      • Los textos orales Espocicion oral Se define como...
      • El ensayo Es un texto argumentativo que se podría ...
      • Textos persuasivos Los textos pe...
      • Ir al contenido
Tema Ventana de imágenes. Con tecnología de Blogger.